domingo, 29 de noviembre de 2015

ECUADOR EN LA COP 21 DE PARÍS

 ENTREVISTA / DANIEL V. ORTEGA PACHECO/ MINISTRO DE AMBIENTE
"El cambio climático involucra intereses geopolíticos globales.Un acuerdo de reducción de emisiones afecta a ciertos países"
La propuesta de Ecuador será que los países en vías de desarrollo, que provean servicios ambientales, sean compensados por los mismos.
Redacción Sociedad
La delegación ecuatoriana que participará en la Conferencia del Clima de la ONU en París (COP21) mantendrá reuniones bilaterales con Japón, Corea, Brasil y los países del ALBA. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, solicitó una reunión con el presidente de la República, Rafael Correa, quien acude en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Aquello genera expectativa acerca de los acuerdos que se alcancen en París. El nuevo ministro Daniel Ortega Pacheco se refiere al encuentro.
¿Cree que existen las condiciones para que la COP21 no sea un fracaso como ocurrió en la Cumbre de Copenhague?
Si bien el cambio climático es un tema ambiental, también es un problema inminentemente político. El cambio climático involucra intereses geopolíticos globales, con una concepción multipolar de países emergentes, como China, India, Rusia y Brasil, y en ese escenario la firma de un acuerdo de reducción de emisiones afecta la posibilidad de ciertos países de seguir avanzando porque la mayoría de sus industrias depende de combustibles fósiles.
¿Qué propuesta llevará Ecuador?
Luchar por un acuerdo de justicia climática: que aquellos que tienen una responsabilidad mayor sobre el problema tengan una acción también mayor sobre la solución. Ecuador es un ejemplo global porque desde el próximo año contará con casi el 90% de energía renovable, introdujo las cocinas de inducción -que además hará un ahorro importante en subsidios-, y el plan de optimización del uso del gas y fuentes petroleras. Latinoamérica tiene 69 millones de personas en extrema pobreza y debemos ser consecuentes que no puede haber un progreso ambiental sin progreso social. El acuerdo de París debe tener esa característica de justicia climática, es decir, que cada quien haga lo que le corresponde según su responsabilidad y que esas acciones contribuyan a que las poblaciones más vulnerables salgan de ese estado.
¿Cómo pueden contribuir?
Esa es la posición más fuerte de Ecuador, cuando se habla de las emisiones netas evitadas nos referimos a que los países en vías de desarrollo que provean servicios ambientales sean compensados por los mismos. Siempre se hace la analogía de que los países que generan tecnología poseen patentes y nosotros pagamos por ellas, mientras que nosotros (los países latinoamericanos) proveemos de servicios ambientales a nivel global y nadie nos compensa por ello. Tenemos bosques y es difícil mantenerlos en pie cuando las poblaciones vulnerables requieren de esos recursos. La conservación y la erradicación de la pobreza van de la mano y en ese ámbito la propuesta nacional tiene una gran fortaleza. Ecuador invirtió más de $ 7.000 millones en hidroeléctricas, pero eso no pueden hacer todos los países.
El presidente Rafael Correa y el papa Francisco han hablado de la injusticia ambiental, es decir, que los países menos ricos y desarrollados como Ecuador sufren las consecuencias del cambio climático con mayor intensidad que las grandes potencias contaminantes. ¿Cómo hablar de mitigación del cambio climático en los países más pobres cuando sus carencias son otras?
Buscamos que el acuerdo garantice 1,5°C de temperatura global -en el peor de los casos por debajo de 2°C- y Ecuador, así como otros países, presentó programas para disminuir emisiones, pero, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la misma Secretaría de la Convención, nos conducirá a los 3°C, entonces la pregunta no es si habrá acuerdo sino que sea consecuente con el objetivo. La expectativa es favorable por la presión que puede ejercer la Celac y el mundo en desarrollo para alcanzar un acuerdo vinculante con ambición en reducción de emisiones. Esperamos que los acuerdos previos con Europa sean respetados y que entre los dos bloques se pueda dialogar con otros actores, como EE.UU. o China.
Uno de los cuestionamientos es que las grandes potencias no destinan los mismos recursos a la mitigación del cambio climático que para el desarrollo de otras industrias contaminantes…
Ecuador no puede comprometerse a algo que después no se pueda cumplir. Ecuador es fiel a sus compromisos internacionales (es uno de los primeros 8 países que ratificó el acuerdo de Kioto en su segunda fase de compromiso de reducción) y si no hay recursos nos daría gran preocupación asumir una responsabilidad, así que los compromisos que hemos ofertado en el mundo comprenden algunos que se hicieron voluntariamente y otros que están condicionados a la disponibilidad de recursos. Existe un fondo verde climático, pero lamentablemente sigue siendo un cascarón vacío con pocos recursos y los objetivos que planteamos requieren casi $ 100.000 millones anualmente hasta 2020. El presidente Correa propuso gravar con una tasa de 3% a 5% el barril de petróleo para generar de $ 30.000 millones a $ 50.000 millones por año, lo que demuestra que existen opciones para generar recursos a nivel global más allá de que entendamos que hay una desaceleración económica.
Ambientalistas consideran que Ecuador ha ejecutado proyectos importantes para mitigar el impacto del cambio climático, pero debido a su tamaño dentro del globo su impacto sigue siendo mínimo con respecto a la contaminación que generan los países industrializados…
Ecuador tiene grandes proyectos e ideas innovadoras con capacidad de catalizar ideas mayores. Nuestra experiencia de pagar por la conservación, a través del plan Sociobosque, la replican en otros países, como Perú y México, pese a que la reducción de emisiones en el país no sea significativa a nivel global contribuye a la sostenibilidad en la perspectiva de los cobeneficios asociados y la capacidad de réplica que puedan tener. En América Latina el 70% de la población vive en ciudades y buscar 100 ciudades sostenibles es muy importante, entonces después de París la reunión más importante será en Quito con Hábitat III, entonces estamos posicionando ideas globales y más adelante podremos profundizarlas.
La reunión de París se dará en condiciones particulares tras el ataque terrorista del 13 de noviembre, que ha desatado más enfrentamientos bélicos. ¿Podría el cambio climático quedar en un segundo plano?
Alrededor de la crisis climática hay una serie de elementos: energía, geopolítica, bloques emergentes, un mundo multipolar, eso es un ejemplo de cómo el cambio climático involucra diálogo. Ecuador reafirmará su carácter pacifista y de creación de consensos. Sabemos que no todos podemos ganar, por eso es importante llegar a un acuerdo que revele que el diálogo es la vía para resolver nuestros conflictos.
Hay 3 pilares en la política exterior global: paz y seguridad, desarrollo sostenible y derechos humanos, y el cambio climático atraviesa transversalmente esos elementos. (I)

TOMADO DE EL TELEGRAFO DE ECUADOR 

No hay comentarios: