miércoles, 16 de noviembre de 2011

HACIA UNA POLITICA DE ESTADO PARA LA MATRIZ ENERGETICA en Chile

Definiendo atributos, preferencias y sacrificios de nuestra Matriz Energética
Annie DufeyDirectora del comité Ejecurivo de Escenarios Energèticos: Chile 2030 y es parte también de Fundación Chile. .
Seguridad energética a costo mínimo junto al cumplimiento de la legislación ambiental ha sido la ecuación que tradicionalmente ha enfrentado la política energética hasta hoy en nuestro país. Sin embargo las preferencias de los chilenos aparentemente son bastante más ambiciosas en esta materia.
 Un reciente trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 “Preferencias, Trade-offs y Política Pública Respecto a Escenarios Energéticos-Eléctricos al año 2030 en Chile” liderado por Empresas Eléctricas AG, Fundación Chile, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y CIPMA, arroja hallazgos bastante sugerentes en este sentido. El trabajo realizado por medio de entrevistas en profundidad a 60 expertos en el tema energético nacional de los sectores privado, académico y sociedad civil busca tomarles a los expertos el pulso en diversas materias clave del sector energético nacional.
En particular, el estudio,  arroja que respecto a los atributos más deseables para la matriz eléctrica al año 2020, la seguridad sigue siendo la prioridad número uno en forma prácticamente unánime entre los entrevistados, el tema de la sustentabilidad de ésta surge como significativamente más relevante que el atributo económico, sin esto implicar que este último no siga siendo importante.
Existe un alto nivel de consenso entre los distintos entrevistados respecto a que existiría una disposición a pagar un mayor costo económico por obtener una matriz con  impactos ambientales menores en relación a lo que se proyecta a partir de la tendencia actual del sector.
Reforzando este resultado, pero desde otra perspectiva, las conclusiones del trabajo indican que existe un alto nivel de consenso entre los distintos grupos de entrevistados respecto que existiría una disposición a pagar un mayor costo económico por obtener una matriz con  impactos ambientales menores en relación a lo que se proyecta a partir de la tendencia actual del sector. Los puntos de divergencia entre grupos de entrevistados están en el cuánto más pagar y por qué niveles de impacto ambiental. Respecto a lo primero hay consenso en asumir un costo económico al menos un 5% mayor. Estos trade-offs entre diversos atributos de la matriz son aún más marcados cuando se trata de aspectos sociales. Prácticamente por unanimidad,  los entrevistados manifiestan que tanto ellos a nivel personal como de la Sociedad como un todo,  estaría dispuesta a pagar mayores costos económicos con tal de obtener una matriz energética que genera un impacto positivo sobre el desarrollo y el empleo local.
 No existe una tecnología o fuente de generación única que asocie en forma consensuada con los atributos Seguro, Sustentable y Económico para la matriz energética. Mientras que el atributo Seguro se asocia mayoritariamente – aunque con algunas divergencias entre grupos de entrevistados – con una matriz diversa caracterizada por pequeñas y medianas centrales de generación, el atributo Sustentable se asocia en forma consensuada con una matriz energética con un alto porcentaje de Energías Renovables No Convencionales.  El atributo Económico, a su vez, se asocia en forma mayoritaria con una matriz con alto porcentaje de hidroelectricidad, habiendo nuevamente algunas divergencias en este punto entre grupos de entrevistados.
Entre los cambios urgentes e impostergables que se requieren para avanzar hacia una matriz energética más sustentable, a partir del mismo trabajo se desprende que, primero que todo, se requiere abordar en forma inminente las externalidades o impactos ambientales de los proyectos de generación. Lo anterior también surge en forma consensuada como un elemento de primer orden para mejorar la eficiencia del mercado y acoger de mejor forma las energías renovables no convencionales y uno de los temas prioritarios a ser abordados por el Estado. La urgencia en abordar los impactos relativos al uso de suelo y de ordenamiento territorial en forma transversal a todo tipo de tecnología o fuentes de generación surge como uno de los grandes consensos entre los distintos grupos de entrevistados. Y también existe acuerdo en que la forma de avanzar en ese sentido es por la vía de la definición de zonas geográficas ya sea para habilitar o prohibir la ubicación de nuevas centrales de generación. Otros avances urgentes que surgen se refieren a abordar los impactos relativos a las emisiones locales y de C02 para el caso de las tecnologías a centrales térmicas.
La importancia clave, urgente e impostergable de la eficiencia energética para avanzar hacia una matriz más sustentable es otra conclusión importante. Existe un alto grado de consenso entre los expertos que las prospectivas para el sector energético nacional son avances hacia una matriz cada vez más limpia y que incorpora mayores niveles de eficiencia energética.  Específicamente surge que una meta de eficiencia energética de al menos un 10% al año 2020 es absolutamente factible. Esto es muy importante considerando que el gobierno está ad portas de lanzar su nueva política sobre eficiencia energética la cual contempla, entre otros elementos metas específicas para este elemento.
Con todo, el trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 arroja resultados importantes en los diversos temas claves relativos al sector energético a ser considerados de los cuales en esta columna solo se han nombrado algunos. Ellos surgen en un momento de relevancia histórica en el sector, en que por un lado la Comisión Asesora para el Desarrollo Energético (CADE) está pronta a lanzar su informe con conclusiones y propuestas las que de acuerdo a lo solicitados por el Ministro de Energía no sólo debe contener aspectos técnicos sino también elementos de consenso político, y por el otro, que la Comisión Técnico Parlamentaria para la Política y la Matriz Energética (CCTP) recientemente acaba de presentar su propuesta en la materia. Lo que es claro es que ambas propuestas implicarán distintos, costos,  trade-offs o sacrificios, surgiendo entonces la necesidad de identificarlos, discutirlos y sopesarlos de acuerdo a lo que los chilenos prefieren. El trabajo de la Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030 se plantea como un aporte importante a esa discusión.
enviado en boletin GAL

No hay comentarios: