domingo, 13 de mayo de 2018

INCENDIOS EN EL PARQUE NACIONAL TUNARI DE BOLIVIA


 Satélites revelan que el Tunari soporta casi mil incendios en 5 años
MAPA DE FOCOS DE CALOR |
Las plantas nuevamente verdes en el Parque Tunari. | DANIEL JAMES
Carmen Challapa Cabezas
El Centro de Investigaciones y Servicios de Teledetección (Cistel) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realizó un monitoreo de incendios y focos de calor en el Tunari con la ayuda de información satelital adquirida de diferentes programas.
El Parque Nacional Tunari (PNT) es víctima de incendios forestales año tras año. Los focos de calor se atribuyen a las fogatas mal apagadas, siniestros provocados por loteadores y a los chaqueos.
Una de las investigadoras de Cistel de la UMSS, Karen Ovando, informó que según los datos registrados por dos satélites, de 2001 a 2012, se registraron 419 focos de calor.
En tanto que de 2012 a 2017, los incendios incrementaron hasta llegar a 959 en diferentes sectores del parque y con mayor incidencia en la región metropolitana.
La investigadora precisó que el satélite sólo registra incendios de más de 50 metros.
A medida que el foco de calor avanza, el satélite precisa con más detalle el sector donde ocurre. “El monitoreo satelital que hacemos puede hacerlo cualquier persona con una capacitación previa, son sistemas gratuitos y pueden ayudar a prevenir que los incendios se hagan más extensos”, señaló Ovando.
Es posible monitorear la región, departamento o país. La UMSS eligió el monitoreo del Parque Tunari por requerimiento de la población.
La universidad usa el sistema de información de incendios para gestión de recursos de Fire Information for Resource Management System (Firms) de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que envía una alerta al correo electrónico del interesado.
Consecuencias
La investigadora explicó que los incendios afectan la biodiversidad, provocan alteraciones en las condiciones climatológicas y el régimen de lluvias. “Los deslizamientos son un efecto de los incendios forestales”, manifestó.
“Debido al cambio climático, ahora existen más meses secos y cuando llueve con intensidad provoca efectos como el aluvión en Tiquipaya”, dijo.
El coordinador de Cistel, Ramiro Iriarte, al referirse al desastre ocurrido en Tiquipaya pidió a las autoridades ver más allá del aluvión y de la riada. “Se debe ver el otro extremo que es el fuego”, comentó.
Plan de manejo
Iriarte explicó que todos los municipios cuentan con un Plan de Ordenamiento Territorial y de igual forma el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) debe contar un plan de manejo, pero sus normativas no son aplicadas por diferentes razones.
“Sus normas son buenas, pero muchas veces por la presión social no son aplicadas”, dijo.
Los asentamientos ilegales dentro del PNT se van incrementando de forma alarmante, poniendo en riesgo no sólo el principal centro de recarga acuífera de Cochabamba, sino también su integridad.
“Es importante señalar que no todos los asentamientos están áreas de peligro, pero continúan estando asentados en sectores prohibidos”, explicó Ramiro Iriarte.
 La investigadora de Cistel UMSS, Karen Ovando, señaló que es necesario que las autoridades trabajen en la concientización para evitar los asentamientos y construcciones ilegales.
“No puede ni debe legalizarse, porque al convertirse el PNT en área urbana se estaría impermeabilizando el parque, se llenará de asfalto y eso no puede permitirse”, expresó.
No existe una separación entre el PNT y el área urbana.
El diputado afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Gutiérrez, presentó una propuesta para la construcción de un “muro arboreo”, para evitar asentamientos.
“Esta propuesta es algo utópico, no se podrá implementar, es mejor trabajar en la concientización de la gente, para que tengan más áreas agrícolas que asfalto y construcciones”, expresó Iriarte.
Un recorrido
La entrada al Parque Tunari está custodiada por un guardia forestal que pide llenar un registro de ingreso.
“Necesitamos que todos se registren para saber por qué están ingresando”, explicó.
En un recorrido que realizó Los Tiempos a los puntos más dañados por los incendios forestales en 2017, se observó que gran parte de los árboles afectados recuperaron su verdor con las lluvias.
Los tallos negros de los árboles quemados contrastan con las ramas y hojas verdes. Por otro lado, también se evidencia la presencia de árboles secos y caídos.
Alistan campañas
Con el principal objetivo de evitar incendios forestales, diferentes instituciones junto con la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, el Sernap y la UMSS tienen pensado realizar diferentes campañas de limpieza en el parque, sobre todo en las zonas afectadas por incendios forestales el año pasado.
El responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Gonzalo Muñoz, informó que es necesario hacer una limpieza de la hojarasca, los árboles secos y caídos para evitar que ocasionen nuevos incendios forestales. Por lo general, la temporada de focos de calor comienza en junio, por la noche de San Juan.
“Nuestro principal interés es precautelar la integridad del parque”, señaló.
Recalcó que no sólo se trata de una actividad institucional, sino que también se realizaron reuniones con los pobladores de Andrada que resultan ser los más afectados.
Respecto al plan de militarización del Parque Nacional Tunari (PNT), Muñoz explicó que aún no cuentan con recursos necesarios para acceder al apoyo de las Fuerzas Armadas.
“Lo que nos queda es ver la manera de brindar alimentación a los conscriptos, pero estamos trabajando en este aspecto”, manifestó.
La “U” diseña una alarma temprana
Estudiantes y docentes de la facultad de Tecnología del Programa Elektro de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) elaboraron un proyecto moderno para prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari, donde cada año se queman bosques.
Un responsable del proyecto, Boris Alfaro, explicó que con la alerta temprana se puede evitar que los incendios se expandan. Se implementó tecnología que no tiene alto costo, los investigadores usan productos convencionales para crear dispositivos de alerta.
La humareda de uno de los peores incendios en Andrada, en 2017.
DANIEL JAMES
Enfermedades respiratorias
Las personas que viven en comunidades aledañas al Parque Nacional Tunari (PNT) y los voluntarios que afrontan los incendios forestales se exponen a enfermedades respiratorias y alergias.
Guardias forestales
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) sólo cuenta con 10 guardias forestales para el cuidado de toda la extensión del PNT.
Falta de control reina en el Tunari
Durante las últimas gestiones se informó de incendios, loteamientos y degradación, pero las acciones tardan.
La vegetación empieza a regenerarse en la zona de Andrada tras incendios.
PROYECTO DE LEY
Proponen legalizar asentamientos
El proyecto de ley fue elaborado y presentado por el diputado Víctor Gutiérrez ante la Asamblea Legislativa el 12 de mayo de 2016. La reposición de este documento fue el 5 de marzo de 2018.
Este proyecto de ley plantea legalizar todos los asentamientos en el Parque Tunari (PNT) y dotarles servicios básicos.
Dentro de la propuesta de Gutiérrez, se prevé nombrar guardias forestales a las personas asentadas y construir un muro perimetral separar la cota 2.750.
El incendio registrado en la quebrada de Andrada, en noviembre pasado.
JOSÉ ROCHA
OPINIÓN
Arborización del Tunari debe hacerse por pisos ecológicos
Ramiro Iriarte Ardaya Agrónomo UMSS
El coordinador del Centro de Investigaciones y Servicios en Teledetección (Cistel) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Rarmiro Iriarte señaló que durante las campañas de arborización debe considerarse qué especie debe ir en cada sector del Parque Nacional Tunari (PNT).
Por ejemplo, el pino y el eucalipto no son especies del lugar. Estos árboles son de crecimiento vertical y son plantados con una sola finalidad, el uso de su madera. Son estas especies las que, por sus características, representan un gran peligro para el parque, explicó Iriarte.
El profesional recomienda considerar los pisos ecológicos. En la parte superior deben existir plantas nativas resistentes al clima y de una altura mínima, como la kewiña. “Esta plantita es resistente al frío y su raíz no necesita mucha profundidad, es como un bonsái”, explicó
Iriarte señaló que es importante tomar en cuenta los árboles nativos para la parte central donde además se pueden servir como un refugio de aves nativas del lugar.
En la parte baja, el profesional recomienda tomar en cuenta al molle (planta nativa), siendo que esta especie es considerada adecuada para equilibrar el entorno del parque. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA

No hay comentarios: